Hay muchos motivos y situaciones difíciles por las que pasar a lo largo de nuestra vida, y que pueden generar estrés, malestar o hacernos conscientes de la falta de herramientas para manejarlas: Desde una ruptura, a problemas laborales, conflictos familiares, o la pérdida de un ser querido, son ejemplos habituales. A pesar de esto, la psicología también nos brinda estrategias para muchas otras cuestiones quizá aparentemente más cotidianas, como por ejemplo, gestionar mi tendencia a la preocupación, establecerme metas, o mejorar mis habilidades para hablar en público.
Desde luego, hace tiempo que la creencia de que hace falta "tener un problema para ir al psicólogo", se va desechando. Acudir a terapia es un acto de responsabilidad con uno mismo, de amor propio, y una decisión valiente y por supuesto, positiva.
En ocasiones, decidir a qué psicólogo acudir, puede ser una valoración difícil, pues no sólo nos preocupa el coste de la intervención, el desplazamiento, sino si el terapeuta encajará conmigo. Además, hoy también existe otra opción a tener en cuenta, la terapia online.
Gracias a las nuevas tecnologías, podemos recibir terapia psicológica cómodamente desde casa.
Puede ser algo práctico pues nos ahorra el trayecto hasta la clínica o consulta. Además, es un formato con mayor flexibilidad horaria, pues muchas personas no se desplazarían tras su jornada laboral, hasta otro punto de la ciudad a las 9 de la noche para recibir terapia, pero quizá sí es factible conectarse en casa al llegar.

En este sentido, me parece especialmente adecuado para el ritmo e vida que llevamos, y el desgaste que supone ir de un lugar a otro; cuidars4e, iniciar un proceso terapéutico, ya supone un esfuerzo, quizá la atención telemática pueda facilitárnoslo.
Es un proceso sencillo y generalmente más económico y accesible, manteniendo las condiciones de total privacidad y anonimato como en cualquier intervención psicológica presencial gracias a aplicaciones específicas.
Es más, incluso, puede ser una forma para continuar tu terapia durante viajes o vacaciones, estés donde estés.
En concreto, creo que es un formato de terapia que puede encajar especialmente bien con pacientes jóvenes: Por poder reducir costes, por la inmediatez y disponibilidad que nos brindan las nuevas tecnologías, y por estar especialmente familiarizados con ellas. Muchas adultos jóvenes, quieren trabajar algún aspecto personal o iniciar un proceso de autocuidado como es la terapia, y sin embargo no cuentan con grandes recursos económicos, debido a su edad y dificultad actual del mercado laboral.
Si tienes entre 18 y 30 años y deseas comenzar a acudir al psicólogo, consulta las condiciones de Terapia Online para conocer el coste reducido:
Comments